- Película de ficción - + 16
- 90m
- MI LISTA
- A raíz del asesinato del caudillo Jorge Eliécer Gaitán, comenzó una época tenebrosa en la cual cumplieron un papel preponderante asesinos a sueldo como “El Cóndor”.
Ficha técnica:
Director: Francisco Norden.
Script: Rosa Guzmán.
Guion: Francisco Norden, Antonio Montaña, Carlos José Reyes.
Producción: Francisco Norden.
Productor ejecutivo: Victoria Eugenia Vargas.
Asistente de dirección: Mario Ribero.
Año: 1984.
Sinopsis: Basada en la novela homónima del escritor Gustavo Álvarez Gardeazábal, este es el primer documento cinematográfico de ficción que enfoca uno de los perfiles marcantes de la historia social y política colombiana: la violencia. Desde mediados del siglo XIX, los dos partidos políticos tradicionales del país, el Liberal y el Conservador, se han enfrentado en una serie casi ininterrumpida de guerras civiles no declaradas, que duraron cerca de cien años. Esta historia transcurre en la última de estas guerras civiles que se inició a raíz del asesinato del caudillo Jorge Eliécer Gaitán, el 9 de Abril de 1948. Ese día comenzó una época tenebrosa que habría de durar una década y en la cual cumplieron un papel muy importante los asesinos a sueldo, los llamados “pájaros”, tales como León María Lozano: “El Cóndor”.
Reparto: Frank Ramírez, Vicky Hernández, Victor Hugo Morant, Isabela Corona, Luis Chiappe, Antonio Aparicio, Rafael Bohórquez.
Premios nacionales:
- Bochica de Oro a Mejor Película¸ Mejor Actor a Frank Ramírez en la 1a Bienal de Cine Ciudad de Bogotá (Colombia) 1984.
- Círculo Precolombino a Mejor Película¸ Mejor Sonido a Heriberto García¸ Mejor Edición a José Alcalde y Mejor Actor a Frank Ramírez¸ Mejor Actriz a Isabela Corona (compartido con Helena Romero - Maruja en el infierno) en el 2° Festival de Cine de Bogotá: Nacional¸ Andino y Bolivariano (Bogotá - Colombia) 1985.
- Medalla del Mérito de las Comunicaciones Manuel Murillo Toro.
- Premio Focine¸ Ministerio de Comunicaciones (Colombia) 1985.
Participación en festivales:
- Mejor Actor a Frank Ramírez en el 20° Chicago International Film Festival (Chicago - Estados Unidos) 1984.
- Premio de la Crítica¸ Colón de Oro Mejor Actor a Frank Ramírez en el 10° Festival de Cine Iberoamericano de Huelva - (España) 1984.
- Mención de Honor en el 13° Festival Internacional de Cine de Portugal (Figueira da Foz - Portugal) 1984.
- Makhila de Honor¸ Premio Club de Arte y Ensayo en el 6° Festival de Cine Ibérico y Latinoamericano de Biarritz - (Francia) 1984.
- Mención Especial del Jurado en el 6° Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano (La Habana - Cuba) 1984.
- Oso Bernés¸ 1er Festival Cultural Colombiano (Berna - Suiza) 1985.